Qué hacer si mi hijo se quema con fuegos artificiales

Familia > Salud-al-día
Escrito por:
Lic. Tirso Ladislao Tamayo Corpeño. Educador en Salud – Gerontólogo.
Revisado por:
Dr. Samuel Henríquez. Jefe de Departamento de Planificación en Salud
Publicado:
06-Dec-23 6:00:00 AM
Palabras claves:
Pólvora, niños, cohetes, quemadura, primeros auxilios, fuegos artificiales
 

Reutilización de elemento de catálogo

Familia:Salud-al-día
miércoles, 6 de diciembre de 2023
491
viernes, 8 de diciembre de 2023
No

​​​​​​​

Las quemaduras por fuegos artificiales son una de las principales causas de lesiones en niños durante las fiestas navideñas y de fin de año. En El Salvador, durante las festividades de fin de año 2022, se registraron más de 200 niños quemados por fuegos artificiales.

Estas lesiones pueden ser muy graves, incluso mortales, por lo que es importante saber cómo actuar en caso de que un niño se queme con fuegos artificiales.

¿Qué son las quemaduras?

Una quemadura es una lesión en la piel causada por el calor, el frío, la electricidad, la radiación o productos químicos. Las quemaduras se clasifican según su gravedad en tres grados:

  • Quemaduras de primer grado: afectan solo la capa superficial de la piel, la epidermis. Se caracterizan por dolor, enrojecimiento y un poco de hinchazón.
  • Quemaduras de segundo grado: afectan la epidermis y la dermis, la capa más profunda de la piel. Se caracterizan por dolor intenso, enrojecimiento, hinchazón y ampollas.
  • Quemaduras de tercer grado: afectan todas las capas de la piel, incluidos los músculos y los huesos. Se caracterizan por dolor intenso, ennegrecimiento o carbonización de la piel.

¿Cuáles son los riesgos de las quemaduras por fuegos artificiales?​

Los fuegos artificiales pueden causar quemaduras de todos los grados, dependiendo de la proximidad de la persona al fuego artificial, el tiempo y la gravedad de la explosión. Las quemaduras por fuegos artificiales también pueden causar lesiones oculares (ojos), auditivas y en las extremidades.

¿Cómo se producen las quemaduras por fuegos artificiales?

Las quemaduras por fuegos artificiales pueden producirse por contacto directo con la pólvora, las chispas o las llamas. También pueden producirse por la explosión de un fuego artificial, que puede lanzar fragmentos a gran velocidad.

Signos y síntomas de una quemadura

Es importante que conozca los signos y síntomas de las quemaduras para poder actuar rápidamente si su hijo se quema. Los signos y síntomas de las quemaduras de primer grado incluyen:

  • Enrojecimiento de la piel
  • Dolor
  • Hinchazón

Los signos y síntomas de las quemaduras de segundo grado incluyen:

  • Enrojecimiento de la piel
  • Dolor
  • Hinchazón
  • Ampollas

Los signos y síntomas de las quemaduras de tercer grado incluyen:

  • Piel blanca, negra o marrón
  • Ausencia de dolor
  • Pérdida de la sensibilidad

¿Qué hacer en caso de una quemadura?

Si un niño sufre una quemadura por fuegos artificiales, lo primero que hay que hacer es alejarlo de la fuente de calor. Luego, se debe seguir estos pasos:

Mantenga la calma: Es importante mantener la calma para poder actuar con rapidez y eficiencia.

Bajar la temperatura de la zona quemada: Lo más recomendable es aplicar agua al tiempo sobre la quemadura durante 20 minutos.


Cubrir la quemadura: Una vez que la zona quemada se haya enfriado, se puede cubrir con una gasa estéril. Si no se dispone de gasa estéril, se puede usar una toalla limpia.


Llamar a al servicio de emergencias médicas: En caso de quemaduras de segundo o tercer grado, se debe llamar al servicio de emergencias médicas o asistir a un centro de salud de inmediato.

Si la ropa está pegada a la piel, no se debe intentar quitarla. En su lugar, se debe cortar la ropa alrededor de la quemadura.


Cosas que no debe hacer si tu hijo se quema

  • No aplique mantequilla, pasta de dientes, crema ni ningún otro remedio casero a la quemadura. Estos remedios pueden empeorar la quemadura.
  • No rompa las ampollas. Las ampollas protegen la piel de las infecciones.
  • No le dé a su hijo ningún medicamento sin antes consultar con un médico.
​​​

​TELÉFONOS DE EMERGENCIA​​

Bomberos


913

PNC


911

Protección Civil


22012424

Min. de Salud


25917000

Cruz Roja


22394930

Comandos de Salvamento


21330000

Cruz Verde


22845792

SEM-FOSALUD


132

Hospital General


25914000

Hospital Rosales


22319200

ANDA


915
​ ​ ​ ​

​Las quemaduras por fuegos artificiales son una de las principales causas de lesiones infantiles en las fiestas navideñas y de fin de año. Es importante que los padres conozcan qué hacer si su hijo se quema ​para poder brindarle los primeros auxilios de manera adecuada y evitar complicaciones.​

La mejor manera de prevenir las quemaduras por fuegos artificiales, es no permitir que los niños los usen. Si los niños van a estar presentes en un evento con fuegos artificiales, es importante que estén acompañados por un adulto responsable.

Referencias:

  • Instituto Mexicano del Seguro Social. (s.f.). Quemaduras por cohetes. Recuperado de https://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/quemaduras-cohetes
  • KidsHealth. (s.f.). Hoja informativa: Quemaduras. Recuperado de https://kidshealth.org/es/parents/burns-sheet.html
  • Mayo Clinic. (s.f.). Quemaduras: Síntomas y causas. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/burns/symptoms-causes/syc-20370539
  • Mayo Clinic. (s.f.). Primeros auxilios para quemaduras. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es/first-aid/first-aid-burns/basics/art-20056649
  • Clarín. (s.f.). Pirotecnia: qué hacer ante una quemadura por el uso de fuegos artificiales en las fiestas. Recuperado de https://www.clarin.com/buena-vida/pirotecnia-hacer-quemadura-uso-fuegos-artificiales-fiestas_0_yvHd7kB41.html
  • La Prensa Gráfica. (2023). Registran más de 200 quemados en festividades. Recuperado de https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Registran-mas-de-200-quemados-en-festividades-20230103-0086.html​
Qué hacer si mi hijo se quema con fuegos artificiales